Por fin, después de una serie de eventos sorprendentes puedo empezar a redactor y que mejor para retomar el camino que el nuevo y genial disco de la banda de Brighton: Fujiya & Miyagi.23.12.10
Fujiya & Miyagi: Ventriloquizzing
Por fin, después de una serie de eventos sorprendentes puedo empezar a redactor y que mejor para retomar el camino que el nuevo y genial disco de la banda de Brighton: Fujiya & Miyagi.2.12.10
Algo que pudo ser una carta
25.11.10
The Smiles & Frowns: The Smiles & Frowns
No entiendo de razones, creo en las coincidencias y más si fluctúan cerca del Círculo Polar; en ocasiones intento encontrar aquello que sé bien no he de encontrar a pesar de haberlo encontrado hace tiempo. 11.11.10
Diego Vasallo: Canciones en ruinas
4.11.10
Caribou: Swim Remixes
Después de escuchar Swin, Caribou se puso en el top de la música electrónica psico, varios muchos voltearon a ellos, y si bien el disco es una maravilla, ¿por qué no crearle una dimensión alterna?Jane Birkin et Serge Gainsbourg: Jane Birkin et Serge Gainsbourg (2010 light in The Attic Reissue)
La gran mayoría de los ojos que leen creo no existían, algunos no habían oído hablar de esta fabulosa pareja, la cual fue un icono durante la década de los 70’s en París. The National: High Violet (Expanded Edition Bonus Track)
Ha últimos día he perdido el tiempo, encontrado y reencontrado y aún así he seguido perdido, con días cansados, francos y a punto de ojos hechos agua; me he encontrado un disco, o mejor dicho, una extensión de un disco que por demás podría ser un disco por sí sólo.18.10.10
Comando Suzie: El Hombre Sentimental
“Nos vamos a gustar y nos vamos a acostar y viviremos un tiempo entre nubes, diciéndonos cosas que si las pensáramos ahora mismo nos moriríamos de vergüenza. Pero al final todo se estropeará y nos partiremos la crisma contra el suelo”.14.10.10
Varios: Vampire Weeemix
1. Horchata (Christian TV Remix)
2. White Sky (Bukez Finezt Remix)
3. A-Punk (Douchka Rmx)
4. The Kids Don’t Stand A Chance (Miike Snow remix)
5. Ottoman (Redlight Remix)
6. Cousins (Toy Selectah Remix)
7. Contramelt A
8. Contramelt B
9. Horchata (KiD COLA Remix)
10. Oxford Comma (Burntpiano Edit)
11. The Kids Don’t Stand A Chance (Chromeo Remix)12. One (Hunk The Drunk Edit)
13. Ottoman (Mikes House Remix)
14. Walcott (Insane Mix)
15. Horchata (Martin Vidal Remix)
16. Horchata (GMGN Remix)
17. Cape Cod Kwassa Kwassa (Teenagers Remix)
18. Cape Cod Kwassa Kwassa (Black Dominoes remix)
19. Giving Up The Gun (LOL Boys Bootleg)
The Concretes: WYWH
Después de 3 años, por fin he encontrado el nuevo disco de una de mis bandas favoritas, The Concretes. Me fascina su indie-pop sencillo, rico y con algunas letras que cortan tan finamente que impiden desangrarse por completo.The Cavalcade: Many Moons
Hoy, al despertar, he reconocido en mi cabeza la canción de “Meet You In the Rain”, no estoy seguro si se debía a mi estado emocional y/o a las condiciones climatológicas. Sin embargo, me quedo muy claro que el disco que hoy debería estar dando vueltas en cualquier sonido que llegará a mis oídos era Many Moons, el nuevo disco de The Cavalcade, un excelente dúo británico que con su pura portada me entregaba ese cielo gris y nostálgico británico tan lejos y cerca de uno.Con claras influencias de The Smiths y un pop excelso y británico, nos traen su primer disco, después de uno o dos Ep´s el año pasado, con una fabulosa portada, que no me pregunten por qué, pero me proyecta inmediatamente el disco del maestro Morrisey: Ringleader Of The Tormentors .12.10.10
Unkle Bob: Shockwaves
La portada fue el principal factor, un deseo inmenso por un salto cargado de mi mismo hacia algo que nadie está seguro de verlo.Darren Hayman and Secondary Modern: Essex Arms
Puedo decir de inicio Darren Hayman & Secondary Modern han hecho un disco muy bonito, triste y melancólico. Las canciones, sonidos, instrumentos y la sinergia entre ellos es en demasía altamente lograda. Nos mantiene en una línea emocional que nos permite sobrellevar y disfrutar de una nostalgia cotidiana a un ritmo sumamente elegante y divertido. 4.10.10
King Of Leon. Come Around Sundown
Capitulo tres: Los tenis azules
24.9.10
Die Drogen: Jetzt Im Handel
Azure Ray: Drawing Down The Moon
Hace rato que este disco gira en mi tornamesa, pero no había podido escribir sobre él, hasta que hoy comenzó a girar, así que ahí va.23.9.10
Reemplazo
Hello Seahorse: Lejos. No Tan Lejos

Después de 3 discos, en el cual Bestia ha sido el que mayor impacto y reconocimiento ha tenido. Ahora, Hello Seahorse! Lanza su 4º álbum titulado Lejos. No tan Lejos el cual mantiene una línea muy similar que su disco anterior, aunque no deja de ser más comercial, no sólo el disco sino el grupo mismo, detalle que últimamente es parte de una gran diversidad de grupos.
El disco es grandioso, nos lleva de un estado de ánimo al otro de una manera impertinente, frontal, descarada, no sólo a través de los instrumentos y recursos electrónicos de los que hacen uso, inclusive con la excelente combinación y tonalidades que la voz de Denis le imprime, quizá por ello no es casual que sea invitada a cantar con Broken Social Scene o que la banda sea telonera de Jarvis Cocker, The Whitest Boy Alive, Beastie Boys, M.I.A y varios más.
Ocasionalmente alegre y esporádicamente oscuro, espontáneamente barroco y descaradamente indie-pop-rock son algunos de los territorios que recorremos a grandes saltos en Lejos. No tan Lejos. En algunos momentos me recuerda a (perdón por el comparativo pero al ser nacional buscaba una analogía similar) Santa sabina, sobre todo en su disco Mar Adentro En La Sangre.
Me encantan las canciones de “Casa Vacia” y “Un Año Quebrado” porque creo condensan todo lo que el álbum nos ofrece o encontraremos en su andar. Por supuesto no descartaría “7 Días”, “La Tumba”, “Me Has Olvidado” y “Lejos. No tan Lejos”.
22.9.10
Belle & Sebastian: Belle and Sebastian Write About Love

He dejado de escribir simplemente porque la mayoría de las veces no sé como describir las notas que se me dan. Y aún no sé cómo hacerlo.
Mi entusiasmo por tener a Belle & Sebastian Write About Love, el nuevo disco de Belle & Sebastian, me carcomía, revisando la red constantemente para saciar mi curiosidad una vez que se haya filtrado; leyendo algunos comentarios con relación a lo que se esperaba o limitándome a la escucha de su sencillo, el cual no llenaba mis expectativas.
Algunas noticias en las que se mencionaba la participación de Norah Jones o, aún con mayor eco, la de la actriz Carey Mulligan en el sencillo Write About Love.
Por fin, voy en la 4ª escucha del disco y no logro encajarme o viceversa en él. Es cierto que mantiene este pop retro que tanto me gusta y que los caracteriza. Una línea muy característica de Murdoch se escucha por todas y cada una de las canciones, inclusive la forma en que Norah Jones se adapta fácilmente en la canción de “Little Lou, Ugly Jack, Prophet John”.
Es cierto que se mantienen las voces dulces de niñas tiernas que potencializan esas letras de amor y desamor o las guitarras y percusiones clásicas que invitan a girar al mundo alterno de la nostalgia. También que el título del disco y la portada le va más que perfecto al grupo.
Sin embargo, hay algo que me hace falta, esa tristeza emocional que dejaron de lado o simplemente no supieron encontrarla y que bien había reflejado Murdoch en God Help The Girl.
Una especie de sensación que va más allá de la letra y que sólo encontré en “I Want The World To Stop”, inclusive invita a caminar bajo intempestades climatológicas. Una tristeza o neostalgía no fingida, no forzada, sólo así, como debe de ser, sonar y sentirse.
Aclarando, el disco no decepciona, por el contrario, me agrada, solamente necesitaba una dosis más fuerte para combatir la algarabía que inunda mis habitaciones.
Deben de escuchar “I Can See Your Future” la cual podría estar incluída en el disco de God Help The Girl, “Come on Sister”, “Little Lou, Ugly Jack, Prophet John”, “Write About Love” y por supuesto “I Want The World To Stop” lo cual puedo facilitarles.
Por cierto, el disco saldra el 11 y 12 de octubre, días despues de su esperado concierto por estas tierras.
31.8.10
10 artists, 10 songs, 10 videos, 50 years of Dr. Martens

Al parecer, las marcas comenzarán a explotar el auge de diversas bandas que a pesar mío, están cayendo en una línea comercial, aún cuando la marca para que se trabaja, haya, esté y siga marcando tendencias.
Ahora es el caso de Dr. Martens, aquellas que alguien en algún momento de sus vidas a deseado (independientemente de llevarlo a cabo o no por su estilo e imagen de vida) unas botas de esta fabulosa marca. Éstas que han cubierto todos los estratos sociales, géneros, preferencias, gustos, y demás.
Para este año celebra su 50 aniversario y, para crear mayor diversión en la fiesta ha producido un disco en el cual volvemos a la mezcla de artistas actuales con música de antaño (léase tiempo abajo Levi´s). Pero, por supuesto, la tarea era superar lo realizado ya, por ello, el paquete no sólo incluye 1 disco con 10 temas, cada tema lleva un video especial según la canción, artista y grupo interprete.
No podemos decir que todos sean de mi agrado, ya sea por el video o la interpretación misma, pero si que hay varios de ellos que merece la pena escuchar con oídos y ojos.
Entre ellos puedo mencionar interpretaciones de Black Rebeld Motorcycle Club con el cover “Dyrty Old Town” del grupo The Pogues, con un descriptivo emocional en blanco y negro. Manteniendo el tono de grises y blancos se encuentra “If The Kids are United” de Sham 69 interpretado por The Duke Spirit, que si bien había hecho ilusión en letras pasadas a los objetos que ignoramos ocasionalmente en las fiestas, en este, las emociones son los que crean la movilidad en los objetos, es decir, los cuerpos, ojos, piernas, manos, cabello, sudor, etc de cada uno de los que salen a cámara, emocionalmente un placer verlo, además de que debería de ser la emoción plasmada de una Dr. Martens.
En otro sentido encontramos un par de videos en el que el arte (divertida y sorprendente) se amoldaron perfectamente a 2 grupos en los que su sonido no podía crear mejores imágenes, el primero es Cinematic Orchestra con la canción “Lilac Wine” de Jeff Buckley y NASA interpretando una canción de Max Romeo que lleva por nombre “Chase de Devil”. En ambos la animación es grandiosa.
Por último, podría mencionar las excelentes interpretaciones de Noisettes con “Ever Fallen in Love” de The Buzzcocks y Raveonnetes con “I Wanna Be Adored” de Stone Roses, videos a los que estamos acostumbrados, pero que la forma de interprertarse es extraordinaria.
Otras bandas están presentes, pero creo que es suficiente con lo anterior. El conflicto que me genera es el video que pueda dejarles de ejemplo, pues hay más de uno, pero a pesar de ello pueden escuchar, oír, aprender, ver, sentir desde su página:
25.8.10
Una letra
Hoy me di cuenta que una letra puede llevarse de un lugar a otro con todo el cinismo que la embarga, no importa de quién o de cómo venga, la responsabilidad de ésta se le puede generar a uno u otro par de ojos sin importar que esos ojos sepan el origen de la misma.
Hoy me di cuenta, justo cuando volteo al cielo dentro de mi habitación, que la letra se quedo muda.
Hoy me di cuenta que las letras no tienen sonido, sólo se sienten, y esto se potencializa cuando uno le imprime la carga, no a la letra, sino a la marca que la hace o por la que se creó.
Hoy me di cuenta de las letras que he pisado durante el día, hasta que la suela de mis tenis reclamaron su cansancio, entonces, las que cayeron en mis hombros replicaron, gritaron y se unieron a las de mi cabello para que me diera cuenta de que continúan alimentándose de mí.
Hoy me di cuenta del silencio, ante el cuchillo de mis dedos, que las letras guardan constantemente, para gritarme y reclamarme, sus ansias por dejarme sangrar.
Hoy me di cuenta que no me he dado cuenta de nada y que cada letra me sorprende constantemente justo cuando se descuelgan e intentan suicidarme.
Olvido
93
LCD Soundsystem: I Can Change

Como se sabe, LCD Soundsystem se ha despedido con su disco denominado This is Happiness. Pero, quizá, como un post-Lp, James nos muestra un pequeño Ep de remixes, en él encontramos 5 rolitas que nos permiten reconfigurar, entretenernos y divertirnos con una excelente canción dentro del caleidoscopio.
En este Ep encontramos la canción original, que le da nombre a esta golosina, “I Can Change”, en éste encontramos un remix de la misma por Tiga; 2 versiones creadas por Stereogamous y mi favorita, rompiendo esquemas, orden y sinergía, por Soulwax con la canción de “You Wanted A Hit”, que realmente le da otro sentido y sensación.
Realmente vale la pena escuchar estas versiones para no perder la sorpresa en un día al que le quedan 24 hrs, si bien nos va.
The Clientele: Minotaur

Con una música que me recuerda en momentos a los sonidos de mi cuchara golpeando diversos vasos de cristal, algunas caminatas veraniegas campestres o saltando entre charco y charco o andansas por la orilla de la carretera a la espera del camión de gas para que me lleve gratuitamente a la ciudad más cercana después de caminar varios muchos kilómetros y sin importarme del todo lo que gira y se presenta a mi alrededor, The Clientele nos presenta su nuevo disco Minotaur (que aún creo no es el mejor), el cual verá la luz a finales de mes.
Un bello dream pop de principio a fin, marcando una pausa a la mitad del disco con “N°33” en donde escuchamos un solo de piano que da pauta para entrar en la recta final de lo que ha creado. Una especie de justificación para romper y dejarnos con ganas de la canción número 9 que ya no llegará.
Bellamente terminado con “Nothing Here Is What It Seems”, lo que permite dar replay y comenzar de nuevo con la fabulosa canción que da nombre al disco “Minotaur” o “Gerry” y porque no, encontrar el punto de mayor diversión en “As The World Rises And Falls” para entrar de nuevo a esa inclinación emocional con “Strange Town”.
Entonces, me doy cuenta que el disco tiene un error por no encajar con mi sentido, así que de ahora en adelante comienza en la 8 y termina en la 7.
24.8.10
Eels: Tomorrow Morning

Después de esperar casi 3 meses el nuevo disco de Eels, la nostalgia, melancolía y ausencia de Olvido permean cada objeto que yace bajo el sonido de Tomorrow Morning.
Se dice que Tomorrow Morning es la continuación o terminación de una trilogía que comenzó con Hombre Lobo y End Times. A mi parecer, no hay una continuación en la melancolía de una novela anterior, en la nostalgia de la segunda parte de un acto o en el dolor de la primera acción, cada uno carga con el sufrimiento que ha generado dicha etapa.
Y eso es lo que considero con este nuevo disco de Eels, en donde a mi parecer no ha sanado en ningún sentido, ni en grado, la pérdida de su padre, el suicidio de su hermana y la enfermedad incurable de su madre, aunado todo esto a su soledad.
Por ello, nos brinda un disco que si bien mantiene una sencillez como base, guitarras, algunas cajas de ritmos y teclados, la emoción y sentimiento es lo que más le sobra, inclusive en algunas canciones en donde parece demostrar un poco de explosión melancólica como en “This Is Where It Gets Good” o “Baby Loves Me”, “Oh, So Lovely”.
Por supuesto, en 19 canciones nos otorga una diversidad de tonos en los que la tristeza es la línea principal, en sus diferentes y personales facetas. Nos muestra un poco de arte completamente azul. Un dolor que se transpira por notas en sillones que no desprenden olores de locura. Entre líneas inclusive existen voces que pudieran transformarse en gritos sórdidos. Letras enmarcadas en las paredes para cubrir las grietas que hemos querido olvidar. Un disco que acompaña el desanimo de días soleados.
Entre las que deben de escuchar para tener una idea de lo que viene están “What I Have to Offer”, “St. Elizabeth Story”, “I Like the Way This Is Going”, “Let's Ruin Julie's Birthday”. Por cierto, esta semana saldrá a la venta, así que ya escucharán algo en sus radios.



